Construyendo nuevas entradas!! no olvides comentar!! DA CLICK EN ME GUSTA!!!




Da un "Like" si te gusto la entrada!

jueves, 23 de diciembre de 2010

Momia de una mujer encontrada en la Luna por el Apolo 12

by Amauro


En este blog hemos hablado sobre construcciones en la superficie de la Luna, y ahora les traigo el video de elsupuesto cuerpo de una momia que encontró el Apolo 12 en la Luna. Esto podría ser falso o podría ser verdadero pero se los dejo a su consideración.

Si observan los rasgos de el rostro, notaran que se parecen a la descripción que da Sixto Paz de un Ganimediano. Los ojos oblicuos, la glándula pineal abultada (ósea el sentido de la clarividencia mas desarrollado).

Espero sus comentarios.

“No creas en nada de lo que te han dicho”

lunes, 20 de diciembre de 2010

Existencialismo

by €rickson
Quisiera empezar este profundo tema aclarando que los párrafos aquí mostrados son opiniones nuestras de información que hemos recopilado, ademas de que presento este tema en resumen con ideas principales, les invito a buscar un buen libro de filosofía para entender profundamente el tema.

En esta ocasión hablaremos sobre el existencialismo moderno, que tiene sus raíces en una Europa desgarrada por la luchas entre intereses encontrados, donde el hombre se sentía amenazado en su individualidad, en su realidad concreta. de ahí su énfasis en la fundamental soledad del individuo, en la imposibilidad de encontrar la verdad por medio de una decisión intelectual, y en el carácter irremediablemente personal y subjetivo de la vida humana.

Se denomina existencialismo a una serie de doctrinas filosóficas que, aunque suelen contradecirse radicalmente en algunas ocasiones , coinciden en considerar que es la existencia del ser humano, el ser libre, la que define su esencia, en lugar de ser su esencia humana la que determina su existencia.

La mayoría de los filósofos desde Platón han mantenido que el bien ético más elevado es el mismo para todos: en la medida en que uno se acerca de la perfección moral, se parece a los demás individuos perfectos en el plano moral. El filósofo danés del siglo XIX Sören Kierkegaard, el primer escritor que se calificó de existencialista, reaccionó contra esta tradición al insistir en que el bien más elevado para el individuo es encontrar su propia y única vocación.


Como escribió en su diario: "Tengo que encontrar una verdad que sea verdadera para mí… la idea por la que pueda vivir o morir".
Otros escritores existencialistas se han hecho eco de la creencia de Kierkegaard, de que uno ha de elegir el camino propio sin la ayuda de modelos universales, objetivos.

Todos los existencialistas han seguido a Kierkegaard al resaltar la importancia de la acción individual apasionada al decidir sobre la moral y la verdad. Han insistido, por tanto, en que la experiencia personal y actuar según las convicciones propias, son factores esenciales para llegar a la verdad.

- CARACTERÍSTICAS -

- El hombre es pura existencia y pura libertad.

- El hombre no tiene razón de ser ni sentido determinado.

- El hombre es una pasión inútil. Nada tiene un por qué. El mundo es absurdo.

- Los demás disminuyen mi libertad.

- No podemos salir del absurdo de la existencia sino por la muerte

- La palabra existencia se utiliza referida exclusivamente al ser humano. Sólo el hombre existe.

- Existir significa que el hombre “se realiza como interioridad, como conciencia y como libertad, saliendo fuera de sí mismo, en el encuentro con las cosas y en la apertura con los otros en el mundo (Dondeyne)”.

- Subraya la individualidad del ser humano, por encima del hombre abstracto del Idealismo y del hombre genérico del Marxismo.


Aspectos positivos ·

+ Importancia del hombre concreto existencial

+ Importancia del SER del hombre sobre el TENER o POSEER.

+ Valor de la libertad: importancia de la opción personal y de la responsabilidad en el mundo

·Aspectos negativos ·

- Visión trágica y desesperada de la existencia, encerrada en un aquí y ahora sin más esperanza.

- Disolución de la verdad en la subjetividad. El mundo de los valores los crea el hombre en el ejercicio de su libertad, al optar por esto o aquello. No existen valores objetivos y permanentes.

- Afirmación de la libertad como una fuerza sin límites y sin metas.

- Desconfianza hacia la apertura y el amor a los otros hombres: imposibilidad de comunicación interpersonal y de comunidad humana.

Y esto es un poco acerca del existencialismo moderno, agradezco comentarios que enriquezcan el tema.










martes, 7 de diciembre de 2010

El sueño lúcido

by amauro

 

Quisiera saber que se siente poder controlar un sueño, se imaginan todo lo que pudiéramos hacer si al dormir nos diéramos cuenta que estamos soñando.

Alejandro Jodorowsy habla sobre los sueños lúcidos que pertenecen a lo que el denomina el acto onírico, también habla sobre el sueño terapéutico, el sueño humilde y el sueño sabio entre otros. Pero yo les hablaré solo de una introducción, empecemos  por el dicho “Sueño lúcido” pero…

¿Que es el Sueño lúcido?

Es aquel en donde te has dado cuenta que estas dormido, que estas soñando, es el primer paso para empezar a dominar los sueños. Pero también es el primer paso para empezar a enfrentar a tus demonios, aquello que solo se hallan en tu subconsciente.

sueño

¿Que es el Sueño terapéutico?

Ya superada aquella primer fase, entra en juego el sueño terapéutico, es aquel en donde empiezas a confrontar las cosas que te aterran, desde las cosas mas comunes, como el natural miedo a la muerte, o alguna otra miedo desconocido para el soñador, pero que se presenta en tus sueños con forma de monstro, o algo normalmente de estética despreciable.

¿Que es el Sueño humilde?

En este el soñador se olvida de el ego un poco, podría tomar el aspecto de un vagabundo por ejemplo, sentirse como tal, humillarse un poco para experimentar esa parte que casi todos detestamos.

¿Que es el Sueño sabio?

Es aquel en donde el protagonista con el que uno se encuentra en el sueño es un sabio, y este le dice a uno cosas sabias, o relativamente sabias dependiendo de la interpretación que uno le dé.


Bueno esto lo he  tomado de el libro de “Psicomagia” de Alejandro Jodorowsy  y yo lo interpretado así, cada quien tendrá su propia opinión, y espero que mi texto les sirva de algo.

In lake’che